Rótulos Àbac - Rotulación e impresión digitalRótulos Àbac - Rotulación e impresión digitalRótulos Àbac - Rotulación e impresión digitalRótulos Àbac - Rotulación e impresión digital
  • Rótulos
    • Rótulos corpóreos
    • Rótulos luminosos
    • Señalética
    • Pintura publicitaria
    • Rotulación de vehículos
    • Rotulación clínicas dentales
  • Impresión
    • Impresión pequeño formato
    • Impresión de gran formato
    • Doming adhesivo
  • Producto
    • Rotulación de escaparates
    • Cristal matizado
    • Filtro solar y seguridad
    • Protección
      COVID-19
  • Franquicias
  • Post-venta
  • Contacta
  • Blog
  • Historia
✕

¿Cómo hago mi tarjeta de visita?

Uno de los aspectos esenciales para dar una buena imagen como profesional es nuestra tarjeta de visita. Es la primera imagen que damos y con la que queremos que se queden. De ahí que, siendo algo tan importante, nos preguntemos «Cómo hago mi tarjeta de visita?».

En esta entrada vamos a hablar sobre varias claves a tener en cuenta cuando hagamos nuestras tarjetas:

1. ¿Qué tengo que poner en mi tarjeta de presentación?

Hay cierto contenido que sí o sí ha de estar en una tarjeta de visita. El texto que introduzcamos ha de ser conciso y directo, si hay demasiado texto se pierde efectividad.

Tenemos 3 puntos claves a destacar:

  • Nombre de la empresa o nombre personal
  • Qué somos, a qué nos dedicamos
  • Datos de contacto y redes sociales!

2. ¿Pongo el teléfono fijo o el móvil?

No hay problema en poner ambos teléfonos. Pero si hay que escoger uno debido al espacio libre restante, u otro motivo, escogeremos el teléfono fijo, siempre dará una imagen más profesional.

3. Es mejor poner un fondo blanco o un fondo de color o textura?

El objetivo que se busca con la tarjeta de presentación es que tenga una imagen atrayente, que la persona a quien se la damos pueda recordarla y, cuando la necesite, pueda encontrarla fácilmente. Podemos lograr esto dándole un toque de color al fondo, una textura o imagen que haga destacar nuestra tarjeta del resto.

Hay que tener en cuenta que el fondo no se «coma» las letras, muchas veces hemos visto tarjetas en que las letras son casi ilegibles porque no resaltan.

Nunca utilices imágenes o fondos prediseñados. Carecen de personalidad y restan importancia a nuestra tarjeta de presentación.

4. ¿Qué tipografía pongo?

Este aspecto va a depender mucho de nuestros gustos personales y del tipo de empresa o negocio se trate.

Hay miles de tipografías diferentes, muchas de ellas originales que pueden dar un toque divertido a la tarjeta. Es importante no sobrecargar la tarjeta con muchas tipografías diferentes, con una o dos debería ser suficiente. Hay que escoger una tipografía que encaje con nuestro negocio, para entendernos, si somos abogados o arquitectos, ¿pondríamos la tipografía Comic Sans?

5. ¿Puedo imprimirme yo mismo las tarjetas?

Si tienes un equipo de impresión de calidad, sí. La mayor parte de nosotros, no. Las impresoras que solemos tener en casa no dan suficiente calidad como para hacer tarjetas con un buen acabado ni permiten imprimir en un gramaje de calidad.

Es importante el papel que escojamos, una tarjeta demasiado flexible o que parezca endeble ¿Va a dar buena imagen de la empresa?

El papel que en Rótulos Ábac utilizamos para tarjetas es de 350gr, y damos la opción de escoger papel reciclado que respeta el medio ambiente.

Consúltenos cualquier duda sobre el diseño o fabricación de tarjetas de visita, estaremos encantados en poderle ayudar.

Más información sobre impresión de pequeño formato aquí.

Kit Digital

Política de privacidad y Aviso legal - Política de cookies

  • Español
  • Català

© Àbac Rètols, SL | Ronda Ponent, 164, local 1 | 08225, Terrassa (BCN) | Tel. 609 01 42 10 | info@abacretols.com

  • No translations available for this page
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}